Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Ministerio de Educación emitió un comunicado con respecto a los hechos de bullying

Ante los hechos de público conocimiento relacionados con una situación de bullying ocurrida en una institución educativa perteneciente al sistema provincial, el Ministerio de Educación de la Provincia emitió un comunicado oficial.



En ese sentido, la cartera educativa de la provincia consideró necesario expresar con absoluta claridad que “frente a los hechos ocurridos se han aplicado los protocolos correspondientes actuando de manera conjunta entre los Ministerios de Educación y de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, mediante la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; y sus áreas de incumbencia, como autoridades de aplicación para la Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. Expusieron al respecto: “asumimos con la máxima responsabilidad la intervención en este tipo de situaciones, desde el compromiso indeclinable de no re victimizar sino proteger, restituir y garantizar los derechos de todas las personas involucradas”.

Asimismo, acararon que dichas acciones se desarrollan bajo el marco de la Ley Nacional N° 26892/13 de convivencia y Bullying, Ley de Educación Provincial Nº8.678/09, Ley N° 9718/ 15 Protocolo ASI y Resolución N°2305/20, esta última, de Protocolo y Guía de intervención ante el Bullying en el ámbito escolar de la Provincia.

A su vez, destacaron que el abordaje legal del Bullying se centra en el respeto irrestricto a la dignidad e intimidad de las personas. “Es decir, es nuestra obligación y trabajo, hacer efectiva la protección integral de derechos, así como respetar las obligaciones y garantizar la convivencia”.

En tanto, mencionaron que las acciones que se implementan no se limitan sólo a la sanción -que se deben aplicar una vez cumplimentadas todas las actuaciones normativas, iniciadas por los Ministerios actuantes-; sino a la intervención y prevención frente a estas situaciones. 

“Las intervenciones legales están enfocadas en generar las condiciones para que todos los miembros de la comunidad educativa, puedan desarrollarse en un entorno de equidad, seguridad, dignidad y especialmente de respeto a la intimidad”, aseguraron.

En el caso puntual que tomó publico conocimiento la semana próximo pasada, el Ministerio de Educación informa que las intervenciones interdisciplinarias realizadas en la institución con los actores involucrados, grupos de pares, docentes, y comunidad educativa en general se desarrollan desde el 1 de septiembre próximo pasado del corriente año y están regidas por la Ley Provincial sobre Bullying N°10.656 y el Protocolo de intervención que se estipula por Resolución Ministerial N°2305/20. 

Que se asistió y se está conteniendo con equipos ministeriales, así como el de equipo de Convivencia Escolar; generando desde ese momento un espacio de escucha y diálogo, para construir los posibles caminos y acciones efectivas.

Que el equipo de Convivencia Escolar, con las autoridades de la Institución Educativa, equipos interdisciplinarios y de la Dirección de Nivel Secundario, evaluaron todas las actuaciones anteriormente desplegadas en el ámbito escolar, y determinaron acompañar a los y las involucradas a partir de la asistencia con profesionales psicopedagógicos y psicólogos.

Que se ponen en valor la expresión espontánea y colectiva de las y los estudiantes, en ejercicio de su derecho a ser escuchados, y repudiando actos de violencia en la convivencia escolar. Esta participación estudiantil, debe ser un inicio trascendental en la implementación a conciencia del diálogo y la concertación entre estudiantes, familias y escuela sobre violencia escolar.

Que se resolvió, según los informes brindados por los profesionales técnicos, continuar con el acompañamiento técnico profesional a los involucrados y acompañar a la institución educativa con todos sus actores, para la elaboración de un Plan de Continuidad Pedagógica, que no vulnere el Derecho a la educación de las estudiantes involucradas.

Que se diseñaron acciones con compañeros del curso, estudiantes del Colegio, docentes y demás actores institucionales, con el objetivo de reconstruir las relaciones y los espacios de convivencia dentro del establecimiento escolar. Cuidando las trayectorias desde la Dimensión Pedagógica-Curricular: según lo establecido en Acta Acuerdo institucional, cuya primera medida; ha sido la definición de la instancia la implementación de la modalidad virtual por el término de 15 días, desde la firma del acuerdo por parte de tutor/a. A tal fin, se habilitó un Aula Digital Institucional, que funciona como herramienta oficial de comunicación y de desarrollo pedagógico. Los/as docentes tienen la responsabilidad de cargar semanalmente de actividades por espacio curricular, la cual deberá ser cumplimentada por las involucradas.

Que las actividades extracurriculares en la institución tendrán como objetivo la enseñanza, promoción, reconocimiento y valoración de las diferentes identidades, intereses y proyectos de vida, personales y sociales, la convivencia en la diversidad y el rechazo a toda forma de discriminación. La reflexión y revisión de las propias representaciones, ideas y prejuicios, a partir del reconocimiento del otro/a y del diálogo; entre otros aspectos de concientización.

Por último, el Ministerio de Educación destaca que desde el Estado Provincial se impulsan acciones concretas en este sentido, tales como la sanción de la propia Ley de Bullying (Ley Provincial N°10.656), capacitaciones y encuentros a todo el personal de las instituciones en relación al eje de la convivencia, acuerdos escolares, lazos desde la E.S.I., etc.

“Estas Políticas Públicas son pilares fundamentales para avanzar en la construcción de un entorno escolar libre de violencias y con mayores herramientas de prevención y contención. Prevenir la violencia escolar es responsabilidad de todos y todas”, afirmaron.