Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Especialista precisó que el ACV en los jóvenes puede darse por el consumo de sustancias ilícitas

En contacto de radio Independiente 99.1 con la médica Marcela Tripolone directora de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de La Rioja, habló de las principales causas de los Accidentes Cerebro Vasculares-ACV- donde en la actualidad, también lo padecen jóvenes y es una de las principales causas de discapacidad.



La facultativa, precisó que los cambios climáticos hacen que el cuerpo desarrolle muchos mecanismos de adaptación y eso es un esfuerzo para el corazón y el organismo, aún más a las personas que tienen alguna predisposición o patología cardiovascular.

El ACV es la segunda causa de muerte cardiovascular en La Rioja, la Argentina y el mundo, también es una de las primeras causas de discapacidad y se puede prevenir, sostuvo la médica Marcela Tripolone.

Precisó que existen dos tipos de ACV, el isquémico y el otro es el hemorrágico que es el menos frecuente. En tanto que la mayor causa de este tipo de Accidentes se produce después de los 55 años a medida que va aumentando la edad.

En el caso de los jóvenes esta enfermedad puede darse por uno que es el menos frecuente, por una malformación endovenosa o aneurisma. El isquémico puede ocasionarse por consumo de sustancias ilícitas, estrés entre otros.

También el cuerpo sufre el impacto de los estilos de vida de las personas como los malos hábitos en la alimentación, la falta de actividad física y las de no tratar estas patologías hacen que se estén presentando más precozmente.

 

Síntomas

El adormecimiento en la cara, en los brazos más precisamente en un solo hemisferio del cuerpo, es decir en una parte del cuerpo, dolor de cabeza intenso, hormigueo, mareos dificultad para poder hablar, dificultad para mantener el equilibrio, todo ello, es una alarma por lo que inmediatamente se debe llamar a emergencias “Porque el tiempo es oro”, aconsejó Tripolone.

Al tiempo que recomendó en caso de quedar secuelas, hacer la rehabilitación correspondiente. Que sería la prevención secundaria.

“El ACV es una enfermedad sistémica que detona en el cerebro y que podría haberse manifestado también en el corazón, riñón u otro órgano”, argumentó la especialista.

 

Prevención

Tripolone sugirió para evitar este tipo de enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas una dieta sana, actividad física, no fumar, evitar el estrés, descansar lo suficiente, realizar controles médicos periódicos de glucemia, colesterol, presión y estudios por cualquier eventualidad.

La facultativa aclaró que otra forma de ACV es la arritmia, que es la parte del corazón y esta es una de las causas mas frecuentes sobre todo en los jóvenes no solo en adultos mayores.

En este sentido, se deberá consultar rápidamente en caso de palpitaciones.

La importancia de “Aprender a escuchar nuestro cuerpo y cuidarlo es una forma de prevenir la fibrilación auricular-FA- que lleva a un ACV isquémico”, finalizó la médica especialista en Enfermedades Crónicas No Transmisibles de provincia.