Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Las principales noticias de la semana que pasó

Las denuncias contra el diputado Menem repercutieron en la provincia, en tanto la legisladora Florencia López cuestionó al presidente Milei por querer vetar el aumento a jubilados. En el país, continuó el debate por los vetos que anunció la presidencia para mantener el superávit fiscal. En Perú, el ex presidente Pedro Castillo Terrones denunció que no hay pruebas en su contra y acusó a la prensa de connivencia con la política y los jueces para condenarlo.



El diputado por La Rioja, Martín Menem quedó involucrado en un escándalo por uso del “Estado prebendario” en beneficio de sus hermanos por una preadjudicación millonaria a Tech Security SRL que el Banco Nación publicó en el Boletín Oficial. El gobierno habla de operación de prensa, pero en La Libertad Avanza quieren limitar el poder de los Menem para armar listas para octubre. Además del parentesco familiar de los beneficiados.

A un año de vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), los resultados están lejos de justificar las concesiones otorgadas por Nación, según datos oficiales. De 5 proyectos aprobados (de un total de 14), 4 ya existían. Tampoco hay inversiones extranjeras ni más empleo. La Rioja no adhirió al RIGI, pretende asociarse a las empresas y diseñar beneficios fiscales locales.

La senadora nacional de Unión por la Patria, Florencia López, cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de anunciar el veto la ley aprobada por ambas cámaras que mejora los haberes jubilatorios. “Cree que esto es un juego, pero detrás hay millones de personas que no llegan a fin de mes”.

Leopoldo Badoul, presidente de la Cámara de Turismo La Rioja, advirtió que la actividad atraviesa una situación crítica. “Antes pensábamos cómo duplicar la capacidad hotelera. Hoy hablamos de subsistencia”, Badoul. “Estamos trabajando al 30% de la capacidad instalada. Es un escenario que recuerda al peor momento de la pandemia”.

La CGT actualizó los puestos de trabajo que se perdieron a la fecha en La Rioja. En el Parque Industrial, 820; estatales nacionales 220, Construcción 7.000 más los de la UOM, Sindicato del Cuero, Panadero, UPSAP y SOEBA entre otros suman 8.984. “Nunca antes se ha visto esta situación” aseguró el delegado regional de la CGT, Daniel Mercado.

Este viernes fue asueto en Chamical por el 49º Aniversario del asesinato de los Beatos Mártires Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. La misma, se enmarca en la intención de que el Pueblo y Gobierno rindan memoria y reconocimiento a la vida y obra de los Beatos Mártires Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, asesinados por la dictadura cívico militar de los 70.

Frente a diversos reclamos que se presentaron en la obra social riojana por parte de los pacientes con plan diabético, la entidad a cargo de la Cra. Claudia Ortiz informó sobre medidas para mejorar los procedimientos internos y lograr la automatización y digitalización de los procesos de salud de cada afiliado para brindar un mejor acceso a la información.

 

Policiales

 

El caso de Herman Gabriel Barrionuevo, hallado sin vida en la zona de Cable Carril, es investigado como homicidio y hay un detenido y varios sospechosos, del entorno delictivo que se mueve en Chilecito. Tras la aparición de la motocicleta y el celular se estaría por completar todas las pruebas necesarias para concluir con el sumario.

Joven murió luego de practicar willy, caer y chocar contra una camioneta. El lamentable hecho ocurrió en Aimogasta, Dpto. Arauco en la noche del lunes pasado. Al momento de realizar las conocidas piruetas acrobática en su motocicleta, Pedro Madrigal, de 17 años, perdió la vida tras estrellarse contra una camioneta que circulaba sobre ruta 9.

 

Nacionales

 

Tras presuntas filtraciones y venta de información sobre la causa del Estado Nacional contra Burford por la estatización de YPF, la oposición encabezada por la Unión Cívica Radical impulsa una sesión secreta con las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, la Procuración del Tesoro, del Ministerio de Economía para que brinden información sobre la causa y las razones por las que Casa Rosada despidió a funcionarios de la Procuración del Tesoro.

La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento. Según el informe oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.

El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, cuestionó duramente la posibilidad de que el presidente Javier Milei vete la ley aprobada por el Congreso que contempla un aumento del 7,2% y la actualización del bono para jubilados. “Sería un error” y advirtió que existen recursos suficientes para afrontar esa mejora en los haberes.

 

Internacionales

 

En Perú, con escasa difusión en los medios, continua el juicio contra el ex presidente Pedro Castillo Terrones desplazado del cargo y encarcelado y acusado de conspiración y rebelión. Castillo denunció que en cinco meses de sesiones no lograron probar esos delitos y que si “fuera un cuello blanco, estaría libre, protegido por políticos, medios de comunicación y jueces. No me doblegarán. Mi compromiso con el Perú profundo sigue firme”.

Irán denuncia que Israel intentó asesinar al presidente Pezeskhian Masud Pezeskhian, presidente de Irán, herido en un ataque israelí según denuncia el Gobierno de Teherán. Fue durante su ofensiva del mes pasado contra la república islámica, según denunció la agencia semioficial de noticias iraní Fars, vinculada a la Guardia Revolucionaria.