
La directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva brindó una conferencia de prensa donde habló de la situación global. Puntualmente dijo que "el país irá a elecciones en octubre próximo y es importante que no se descarrile la voluntad de cambio". El PJ salió a cuestionar la intromisión del organismo.
La directiva del organismo internacional brindó una conferencia de prensa en el marco de las reuniones de primavera que lleva a cabo el FMI. En ese marcó se refirió a la situación global y puntualizó en la situación de Argentina. “La Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”, dijo la directora gerente del Fondo.
En ese sentido, elogió el plan del gobierno de Javier Milei y el paquete de medidas que viene implementando. “Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado”.
Puntualmente, metiéndose en la contienda electoral, dijo “En el plano interno, el país se dirige a elecciones en octubre. Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”, concluyó la directora gerente del FMI.
A lo cual, el Partido Justicialista publicó un repudio por los dichos de la directora del FMI.
“El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”.
En esa línea, resaltaron que “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.
Y afirmaron que “Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”.