Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Prohíben cosméticos infantiles no autorizados y alertan sobre riesgos para la salud

La medida fue adoptada por la ANMAT luego de detectarse la venta de estos productos sin la debida inscripción sanitaria.



ANMAT informó que a través de acciones de Cosmetovigilancia, detectó la comercialización de diversos productos cosméticos no autorizados (ilegítimos) destinados al público infantil.

El uso de maquillaje en la infancia es una práctica habitual en juegos de imitación, presentaciones escolares o eventos especiales.

Sin embargo, la piel de los niños es más sensible y permeable que la de los adultos, lo que la vuelve más susceptible a reacciones adversas frente a ciertos ingredientes presentes en los productos cosméticos.

En especial, los productos que no se enjuagan y que se aplican repetidamente a lo largo del día pueden acumular sustancias químicas en el organismo, generando efectos tóxicos a largo plazo.

Cuando se trata de productos ilegítimos, es decir, sin la debida inscripción sanitaria, se desconoce su origen, sus condiciones higiénicas de elaboración, su seguridad y si cumplen con la normativa vigente. Por lo tanto, su uso representa un riesgo potencial para la salud.

Ante esta situación, ANMAT prohibió el uso, comercialización, distribución, publicidad y publicación en plataformas de venta en línea de varios de estos productos.

Es fundamental destacar que los niños son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos de ciertas sustancias químicas, y por eso se debe prestar máxima atención a la seguridad de los productos cosméticos destinados a este público.

Recomendaciones

Ante cualquier duda, se sugiere consultar con un médico clínico o dermatólogo. También se puede contactar con el área de Toxicología del Hospital Posadas o del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.

Por último, si un cosmético produce reacciones adversas (alergias, irritaciones, enrojecimiento, picazón), presenta fallas de calidad (olor extraño, envase defectuoso, cambios en su apariencia) o no cuenta con rótulo adecuado (en otro idioma sin traducción, sin lista de ingredientes, etc.), se solicita que sea notificado a la ANMAT.