
Julio Delgado, presidente de Copegraf Ltda., editora del Medios El Independiente, estuvo presente en el estudio de Radio Independiente para dejar su saludo por los 54 años de la cooperativa Copegraf Ltda. Y también, al cumplirse 27 años de la puesta al aire de Radio Independiente.
“Estamos de doble festejo con el aniversario de Radio Independiente, estar en la radiofonía de La Rioja que marca una impronta muy importante que se dio en 1998. Y mientras escuchaba los audios de la transmisión de salutaciones, y la verdad que Radio Independiente hizo escuela en muchos compañeros y compañeras que hoy transitan la comunicación en la provincia”.
Ante ello, dejó “un saludo afectuoso a todos los compañeros y compañeras de Radio Independiente y a través de esta plataforma a todo el medio. Ya que El Independiente se nutre de todo el trabajo diario que realizan las distintas plataformas, pero, principalmente, de lo que produce Radio Independiente que significa la dinámica de la comunicación, de la información, que se modifica día a día, esto es importante”, señaló.
Asimismo, sostuvo que “por esto desde el Consejo de Administración se plantea la integración de todas las plataformas en un solo medio”, dijo destacando los 27 años de la radio.
Destacó que la “comunicación responsable es el sello y, sobre todo, el distintivo de la institución junto a la seriedad, la responsabilidad, y el respeto por la profesión y por la comunidad toda”, afirmó.
Los 54 aniversarios de Copegraf
“Lo que significa Copegraf tiene muchas aristas. Se dio en un marco inédito, el 9 de abril del 1971, era un Viernes Santo, ese día no se trabajaba en la institución y se realizó una asamblea constitutiva con 50 compañeros”, recordó.
En este punto, el presidente de Copegraf destacó el trabajo realizado por todos los socios que han pasado por la cooperativa a lo largo de estos años. Recordó que Alipio Tito Paoletti, fue el impulsor de la cooperativa, quien por mucho tiempo fue director y presidente de la misma, “como comunicador dejó una impronta muy importante para la profesión”.
“Creo que desde eso momento Copegraf tuvo la idea de poder entregar, de manera autogestiva, un producto de comunicación de calidad y que se construía desde la autogestión”, resaltó.
Por último, indicó que muchas cosas han pasado “como la intervención durante la dictadura, muchos compañeros sufrieron persecución y se exiliaron. Copegraf fue víctima de esa dictadura, y a pesar de ello estamos de pie, con una visión y con proyectos hacia el futuro”, expresó y enfatizó que “es un gran desafío, pero tenemos el recurso humano para plantearnos estas metas y hacerle frente”.