
El gobierno de La Rioja anunció unilateralmente, como es habitual, un incremento al básico del 15 % para los y las trabajadoras de la APP y con igual criterio el 18% para servicios esenciales, junto a otros incrementos parcializados.
Por Beatríz Martínez – Sec Gral de CTA T La Rioja.
Si bien la situación salarial se agrava producto de las políticas nacionales de desfinanciamiento a las provincias desde la asunción de Javier Milei, es de tener en cuenta que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras se viene acumulando años tras año.
En el caso del salario mínimo, vital y móvil, los aumentos definidos por la Secretaría de Trabajo han implicado una pérdida real superior al 30% respecto de noviembre de 2023 que determina un poder adquisitivo más bajo que durante la década del noventa.
Respecto de los haberes previsionales, se convirtieron en la principal variable de ajuste fiscal al tiempo que el cambio de fórmula de movilidad jubilatoria implica consolidar y perpetuar un nivel más bajo para las jubilación.
La conjunción de un escenario recesivo con pérdidas importantes de salario real y menor empleo signó una pérdida de la participación de la masa salarial en la riqueza económica generada: En el 1° semestre de 2024 las remuneraciones representaron el 44,0% del Valor Agregado total, cuando esa proporción había sido de 46,6% un año antes.
Esta evolución negativa de los ingresos y su mayor desigualdad marcó un incremento muy fuerte en la incidencia de la pobreza y de la indigencia en la primera parte del año. Si en el último semestre de 2023 41,7% de las personas estaban en situación de pobreza, ese porcentaje se elevó hasta 52,9% en el 1° semestre de 2024 porcentaje que se vió incrementado hacia el 2* semestre.” (datos de CIFRA CTA Enero 2025).
El gobierno de Milei empobrece cada vez más a los argentinos, elimina derechos, estigmatiza a las minorías, cierra programas de salud pública, despide trabajadores debilitando el Sistema de Seguridad Social, desfinancia a las provincias.
Ante éste panorama poco alentador la recesión en nuestra provincia se visibiliza cuando salimos a la calle. El valor de la canasta básica de más de 1 millón de pesos se incrementa en algunos de los departamentos más alejados de la capital y es real y concreto que los asalariados riojanos están bajo el nivel de pobreza. En pocas palabras los riojanos, mayoritariamente, somos pobres con un porcentaje muy importante en nivel de indigencia. A ello se suma la ausencia de debates sobre los recursos con los que cuenta nuestra provincia, el presupuesto provincial desconocido por los sectores que los representan, un incremento garrafal sobre los impuestos municipales que acompaña la pérdida del salario. Sumado a éste panorama desalentador, el gobierno Nacional dio un golpe al bolsillo con la eliminación del subsidio a la Energía Eléctrica,con el tarifazo en los servicios de agua y luz las boletas se incrementaron considerablemente en más de 100 mil pesos para una vivienda familiar.
Finalmente digo:
1-El aumento anunciado por el Gobernador Ricardo Quintela, tiene gusto a poco.
2- Se torna unilateral y arbitrario,ante la falta de Paritarias con los representantes de los trabajadores.