Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Desde este sábado Rosarito y sus Pizarras Mágicas estará disponible en Late Play

Este sábado 8 de junio, estará disponible a través de la Plataforma de Late Play, la primera serie animada de producción riojana, Rosarito y sus Pizarras Mágicas. La serie busca reivindicar la figura de Rosario Vera Peñaloza, "la maestra de la Patria".



La secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo, destacó la función de la plataforma Late Play a la hora de difundir contenidos que realizaron profesionales de la provincia. “En La Rioja hay mucho talento y creatividad y una muestra de esto es Rosarito y sus Pizarras Mágicas”, dijo. Además completó que la figura de Rosario Vera Peñaloza es destacada a nivel nacional y reconocida. Me parece sumamente importante que se siga dando valor a esta mujer que fue y será una representante de la provincia”.

La serie está compuesta por 13 capítulos, de 7 minutos cada uno, pensada para niñas y niños de 5 a 8 años. Cada episodio representa una nueva aventura cargada de curiosidades que Rosarito buscará desentrañar dentro de la geografía de su Atiles natal, pueblo donde transcurrió sus primeros 7 años de vida. 
Por su parte, Pablo Puglisi, director de Late Play plataforma pública de contenidos audiovisuales, a horas previas del estreno de la serie animada en la plataforma, declaró que  “es un orgullo para nosotros poder contar con este material en nuestra plataforma dirigido especialmente a las infancias. Sabemos de la calidad y producción, es por eso que nos llena de orgullo e invitamos a las familias a poder disfrutar esta serie animada riojana”.

Asimismo, Puglisi adelantó que también la serie se emitirá por Canal 9, “va a estar disponible también cada sábado un capítulo de esta serie animada dentro del programa de Sofy, para llegar a los más chicos y chicas que es el público para el que está pensada esta animación y estamos tratando también de llegar con más contenidos para las infancias”.

Finalmente, indicó que “el objetivo de Late Play es difundir todos los contenidos riojanos, todo lo que se hace acá en la provincia, creemos que es importante que se visibilice, que se difunda, y vemos como una gran oportunidad que Rosarito y sus Pizarras Mágicas se sumen a la plataforma”.

Al respecto, la directora del área de cine del Ministerio de Turismo y Culturas, Hebe Estrabou, contó que Rosarito y sus Pizarras Mágicas es una serie de animación que se hizo desde el polo audiovisual de la Dirección de Cine del Ministerio de Turismo y Culturas. Una producción que comenzó en 2020 y que finalizó en el 2023. 

“Es una producción íntegramente riojana, estuvimos trabajando con un equipo interprovincial, lo cual decimos que es un equipo muy federal, porque la guionista, Luz Márquez, es de Chilecito, los animadores, Jonathan Morales, Mirko Torres y Luciano de la Fuente, y también las ilustradoras, Manu Cortez, Juani de la Vega y Camila Carrión, son todos riojanos y riojanas, las directoras de arte, Carla Grati, es de La Cumbre, la asistente de dirección es de Córdoba, la directora de animación es de Argüello (Córdoba). La directora general del proyecto, de acá de la Rioja. La productora es de La Bolsa, Córdoba, que se llama Tres Mares Producciones, de Eugenia Ferrer, y Mauricio Minotti, el coproductor, que es de Santa Fé”, indicó Estrabou. 

Además indicó que “la música fue hecha por ‘Monchi’ Navarro, la postproducción por Tincho de la Fuente, el sonido por Aníbal Estrabou, y todos los recursos que se pudieron explotar acá en la Rioja estuvieron presentes. La voz de Rosarito es Sofía Pelliza, actriz riojana y la voz de Efraín y de Flordelina, que son dos de los personajes amigos y vecinos de Rosarito, los hizo Carolina Ibáñez, que es doblajista profesional”. 


La creación

 
En lo que concierne a la creación y producción de la serie, destacó, “lo interesante fue la construcción, el aprendizaje que lo hicimos entre todos, fue una gran experiencia, con un trabajo enorme. Esta historia no está escrita, así que es pura ficción. Y nos imaginamos a Rosarito, en los siete años que vivió en Atiles, porque después se tuvo que ir a estudiar a San Juan, dejando su tierra natal”. 

“Pensamos en todo lo que significó vivir en esa tierra, todas las experiencias que tuvo, la gente que la rodeaba y la quería, porque Rosarito fue huérfana, desde muy chica y el pueblo la acogió como la hija de todo el pueblo. Entonces, todos esos aprendizajes para nosotros fue lo que la marcó para siempre y dedicó su vida al trabajo de los niños, a las infancias, siempre desde lo lúdico, desde la experiencia sensorial, los chicos tienen que sentir, tienen que emocionarse para poder aprender”, aseguró. 

Estrabou también contó que para la realización de la serie animada se basaron en un trabajo que realizó Rosario Vera Peñaloza, el cual se encuentra en el Museo Bernasconi, “trabajamos sobre una investigación que hizo la profesora Isabel Mercol hace muchos años, no teníamos idea de esto y que ella encontró en el Museo Bernasconi, un trabajo de Rosario de sus últimos 30 años, desde que se jubiló hasta que murió, estuvo trabajando en el Bernasconi. Ahí hizo 300 pizarras didácticas, en ellas hablaba de distintos temas que trabajan en la educación primaria. Entonces, nosotros tomamos 13 de esas 300 pizarras, y empezamos con la investigación temática que ella hizo, y de cómo plantearlo”.

Sobre la serie, Estrabou explicó que “tiene 13 capítulos, de 7 minutos cada uno, está pensada para la niñez de 5 a 8 años, y el año pasado se estrenó en PakaPaka y todavía está en la programación.

Por último, en cuanto a que la serie llegue a la plataforma de Late Play, manifestó, “es muy importante para nosotros transmitir nuestra identidad e historia a través de esta animación que creamos, es muy hermoso, es convalidar todo un trabajo y un proyecto al cual apostamos que íbamos a ser capaces de estar a la altura de hacerlo, y que ahora todos los riojanos puedan verlo y compartirlo es muy valioso”.