
Las empresas de medicina prepaga ya definieron cuánto aumentarán sus cuotas a partir de diciembre.
Los precios se ajustarán de acuerdo al último dato de la inflación. Así, con el último dato del Indec, las compañías ajustarán sus planes siguiendo la misma variación que mostró el IPC del décimo mes del año. Según las cifras oficiales, la inflación de octubre fue del 2,3%, y los principales prestadores de salud resolvieron incrementos similares.
Durante todo el año, los valores de las prepagas se movieron por encima del promedio general, especialmente en el rubro Salud, que según el organismo marcó un alza del 1,8% a nivel nacional. En el acumulado anual, el sector registra un aumento del 22,7% y una variación interanual del 28,9%.
Los valores ya quedaron cargados en la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), a través de las cuales las empresas de medicina deben informar a sus afiliados sus aumentos del mes siguiente, dentro de un plazo de 5 días posteriores a la publicación de la inflación correspondiente.
En tal sentido, los aumentos de las principales prepagas para octubre, en línea con la inflación, según la información cargada es en el caso de Galeno y Swiss Medical del 2,3%, OSDE del 2,1% a nivel nacional y 2,5% en la región de la Patagonia; Prevención Salud del 2,3%; Avalian, Hospital Alemán del 2,3%, Sancor: 2,3%.