Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El domingo hay elecciones presidenciales en Chile

Los principales favoritos para las elecciones presidenciales del próximo domingo 16 de noviembre en Chile, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, cerraron sus campañas en Santiago.



El temor ante el aumento de la criminalidad se instaló como el tema dominante de la campaña, pese a que Chile sigue siendo uno de los países más seguros de América Latina. Tanto Jara como Kast han centrado sus propuestas en seguridad pública y migración irregular. Según cifras oficiales, en el país viven unos 337.000 extranjeros indocumentados, en su mayoría venezolanos.

La candidata, de 51 años, ex ministra del gobierno de Gabriel Boric y militante del Partido Comunista, encabeza una coalición de nueve partidos de centroizquierda. En su discurso, afirmó que el país enfrenta “una elección donde hay dos modelos muy distintos”: uno que “mira hacia el futuro”, en referencia a su proyecto, y otro que, según ella, “pone al centro el odio, el miedo y la desesperanza”, en alusión a Kast.

Jara lidera las encuestas, aunque sin los votos suficientes para imponerse en primera vuelta. Vestida con un traje púrpura de dos piezas, cerró su discurso acompañada de su único hijo, de 19 años.

Por su parte, José Antonio Kast, abogado ultraconservador de 59 años, realizó su cierre de campaña ante unas 10.000 personas en el Movistar Arena, en el centro de Santiago. Segundo en los sondeos, el líder del Partido Republicano llegaría con ventaja al balotaje previsto para el 14 de diciembre.

“Queremos un país donde el delincuente tenga miedo y el ciudadano camine libre. Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay futuro”, proclamó Kast, quien reiteró su intención de formar un “gobierno de emergencia” para enfrentar la inseguridad.

Durante su discurso, acusó a Jara de ser “la continuadora de un gobierno fracasado”, en referencia al actual mandatario Gabriel Boric, de izquierda.