Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Rioja será sede del 10° Encuentro Internacional de Cooperativas

El 10° Encuentro Internacional “La Economía de las y los Trabajadores” se realizará en la ciudad de La Rioja, del 27 al 29 de noviembre en el Paseo Cultural Castro Barros. En esta nueva edición participarán trabajadores y trabajadoras de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas, mutuales, organizaciones sociales y populares, organizaciones sindicales y académicos interesados y comprometidos con las prácticas autogestionarias y el proyecto de una nueva economía.



El presidente de Copegraf y Fadiccra, Julio Delgado, en diálogo con Medios El Independiente precisó sobre el importante Encuentro Internacional, “La Rioja se posicionó en este escenario, en esta propuesta de las economías autogestivas basadas en la rentabilidad social, una propuesta bien clara a nivel internacional.  El año pasado fue el regional Latinoamericano, en Barcelona se hizo el europeo el año pasado, y este año se hace el internacional y se elige a La Rioja nuevamente para que sea sede de este encuentro”.

Indicó que el encuentro se concreta cada dos año, y rota por continente. “Este año se hace el internacional en Argentina y se eligió La Rioja. Tiene una particularidad la decisión, que la define un comité internacional, participan diferentes dirigentes, personalidades, académicos del mundo. Un comité que ve con ojos lo que sucede en Argentina, la antipolítica, la de exclusión, la de propuesta de generar nuevas condiciones laborales, de explotación, entrega de soberanía. El mundo está mirando lo que sucede como una especie de laboratorio. Argentina es un invento, fenómeno, que el mundo lo ve. Esto se replica en América, Europa”.

Sostuvo que el Encuentro se llevará adelante en un contexto complicado en término de organización. “No tenemos todas las posibilidades de brindar las comodidades a quienes nos visitan. Hay cosas muy valoradas como por ejemplo el programa Movete por La Rioja con Los Chachos, que llamó mucho la atención y se valoró la medida de promocionar el turismo, y tener el beneficio de descuentos en servicios”.

Origen

El Encuentro Internacional se realiza cada dos años desde el primero en 2007 en Buenos Aires, Argentina, con ediciones en Buenos Aires (2009), México (2011), Brasil (Joao Pessoa, 2013), Venezuela (Punto Fijo, 2015), Argentina (Pigüé, 2017), Brasil (Guararema, Escuela Nacional Florestan Fernandes, 2019), México (2021, en modalidad virtual) y Rosario (2023). A su vez, los Encuentros regionales se hacen desde 2014, organizados en regiones (América del Sur; América del Norte y Central; Europa). La exitosa experiencia del IV Encuentro Latinoamericano realizado en la provincia de La Rioja en 2024, con la organización a cargo de la histórica cooperativa Copegraf, editora de Medios El Independiente y otras organizaciones del resto de la Argentina, fue decisiva para que se repitiera la sede este año, pero esta vez para el Encuentro internacional que incluye a participantes de otros continentes.

La participación es gratuita y la inscripción está abierta, aunque se solicita realizarla lo antes posible para facilitar la organización. Se otorgarán certificados de asistencia y de ponente.

Lugar: Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros (Pelagio B. Luna 751, La Rioja Capital).

Inscripción Gratuita:  https://forms.gle/Ak9DiHeywQt9YFbM8