
La diputada provincial Tere Luna, dialogó con Radio Independiente sobre la presentación del Gabinete por el Cambio Climático, que tuvo lugar durante la jornada de este lunes en la Residencia del Gobernador, en la oportunidad se recibió la visita del coordinador Nacional del Parlamento Federal del Clima, Dr. Sebastián Navarro.
Según reza el art. 87 de la Constitución Provincial, “las autoridades promoverán el ordenamiento ambiental del territorio, y la coordinación de todos los organismos que se relacionen con la temática ambiental, concentrando en el máximo nivel posible la fijación de las políticas de desarrollo vinculadas a los bienes naturales comunes”.
En ese aspecto, la diputada aseguró: “Nosotros, como comisión de recursos, venimos trabajando en distintos proyectos que tienen que ver con la reglamentación de 3 artículos; el 86, 87 y 88, que hablan de metas muy claras que tiene la función ejecutiva”. En ese sentido, mencionó la adaptación al cambio climático, la mitigación, los efectos del cambio climático, pero también funciones específicas que históricamente fueron tramitadas por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, pero que ahora se trabajan articuladamente, interdisciplinarmente con el gobernador de la provincia a la cabeza.
En cuanto a la función específica de este gabinete, Luna señaló que tendrá la obligación de elaborar un plan provincial de acción climática. Algo que fue propuesto días atrás en Córdoba en el Parlamento Federal del Clima.
Expuso, a su vez, que teniendo en cuenta que “tenemos un Gobierno Nacional que es negacionista del cambio climático, las provincias han tomado la posta, más precisamente 14 provincias, entre las que se encuentra La Rioja”. A lo que sumó que el gobernador Quintela dispuso que una de las políticas más fuertes del Gobierno de la provincia va a ser las que tenga que ver con la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Consideró asimismo que es lamentable que la Argentina salga de esa misión de la defensa del clima, “es muy grave y a nosotros nos tiene muy preocupados, pero ocupados. Yo creo que, por lo menos, estas 14 provincias que formamos parte del Parlamento Federal del Clima lo tenemos muy claro y creemos que tenemos que actuar blindando estos acuerdos internacionales que se van a hacer en la próxima cumbre que tendrá lugar en Brasil durante el mes de noviembre”.
En la misma línea, Luna consideró que durante el día de hoy se dio un importante paso "donde La Rioja Reafirma el Acuerdo de París, reafirma como parte vinculante la presencia de nuestro país en este acuerdo, reconoce la urgencia de fortalecer acciones, para prevenir, para adaptarnos y para mitigar el cambio climático”.