
La rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, Dra. Natalia Álbarez Gómez, mantuvo comunicación con Radio Independiente para brindar su punto de vista respecto al veto a la Ley de Financiamiento Universitario y las implicancias directas en el ámbito institucional universitario.
La rectora de la UNLaR aseguró que la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento, Universitario que en principio fue aprobada con los dos tercios en ambas cámaras, afecta “el derecho al futuro, a la educación pública superior de calidad”.
En ese asentido, mencionó su situación personal y las circunstancias que la llevaron a ser hoy la rectora de la casa de altos estudios, apuntando principalmente a su formación en el ámbito de la educación pública. “A diferencia de muchos países de Latinoamérica, la educación pública en Argentina es de calidad”. Comparó de esa manera, la educación en este país con la de otros donde los padres deben hipotecar sus propiedades para brindarles una educación a sus hijos.
Sobre el impacto del veto en el sistema educativo, sostuvo que esto implica desfinanciar la investigación, la extensión y la docencia, además de desfinanciar la posibilidad de obras en términos de laboratorio, y de prácticas y por ende “sacarnos la posibilidad de que nuestra sociedad se forme con un nivel alto”. Insistió en tanto, en que la educación pública en Argentina es admirada en el mundo.
A su vez, destacó que la oferta académica de la Universidad Nacional de La Rioja es de estudiar 104 carreras de calidad.
En cuanto a la medida de fuerza prevista, contó que “hoy los gremios han llamado a un paro nacional”, no obstante, la universidad garantizó las actividades administrativas, contemplando que se están rindiendo exámenes.
Por otra parte, advirtió que se “está repensando la forma de luchar”, a lo que añadió que el paro es justo, pero hay que fortalecer la educación pública y muchas veces no es el paro la forma, “sin embargo hay que buscar nuevas maneras, como clases públicas, redoblar la apuesta y defender la universidad”.
Finalmente, apeló a la sociedad para defenderla educación que permitió crecer a muchos profesionales.