Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Con aprobación de Diputados, recuperan obras de viviendas paralizadas por Nación

Las y los diputados aprobaron la modificación del artículo 140 de la norma del Sistema Electoral de la Provincia; la revocación de la trasferencia dispuesta por la Ley N° 10394 al Fondo Fiduciario Público PRO.CRE.AR; y la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Mediante una modificación integral y actualizada se aprobó la regulación del ejercicio de la profesión de la Psicología en la Provincia.



La Cámara de Diputados realizó la 6° sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora, Teresita Madera. La misma inició a las 10.00 horas con el izamiento de las Banderas a cargo de los diputados Luis Chumbita, Fernando Delgado y Abrahán Couceiro.

El Cuerpo, inició el debate parlamentario con la aprobación del proyecto de ley del Ejecutivo, que modifica el artículo 140 de la Ley 5139, Sistema Electoral de la Provincia.

Al respecto, la diputada y miembro informante Lourdes Ortiz explicó que el proyecto busca adecuar nuestra normativa local a las modificaciones del Código Electoral Nacional. En razón de esas modificaciones, es que proponemos la modificación del artículo 140 de nuestra norma N° 5.139. La iniciativa permite a la Función Ejecutiva convocar elecciones provinciales en forma simultánea o concurrente con las nacionales, respetando los sistemas electorales vigentes para cada categoría.

La modificación, actualiza nuestra legislación y la pone en sintonía con el Código Electoral Nacional, fortaleciendo la institucionalidad y mejorando la eficiencia del proceso electoral en la provincia, remarcó Ortiz.


Por su parte, el presidente del Bloque UCR, Gustavo Galván, no acompañó el proyecto y fundamentó: “la primera objeción es que nosotros nos oponemos a este sistema de colectoras y presentamos un proyecto de Boleta Única de Papel que proponemos se trate sobre tablas. Esta modificación, sólo provocará confusiones en el electorado”, consideró.  

Asimismo, la diputada y presidenta del Bloque Norte Grande, Teresita Luna, destacó que “el término de concurrencia nos obliga el gobierno nacional al modificar el Código Electoral Nacional, iniciativa que logró los votos de los radicales que apoyaron el cambio del sistema electoral. Hoy tratamos de agilizar para que el riojano vote con dos sistemas”.

Por otra parte, se aprobó por mayoría el proyecto del Bloque Justicialista y Norte Grande revocando la trasferencia dispuesta por la Ley N° 10394 al Fondo Fiduciario Público “Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda única Familiar”, PRO.CRE.AR.

Frente al incumplimiento del Gobierno Nacional y la paralización de las obras por el ajuste, esta ley busca recuperar la propiedad de los terrenos y garantizar que cientos de familias riojanas puedan cumplir el sueño de la casa propia.
“Este gobierno nacional ´manoteó´ el Programa PRO.CRE.AR y sigue con el ataque a los más vulnerables atentando a la propiedad privada. Por eso este gobierno ahora debe blindar a la provincia y a las familias”, señaló Luna.  
Cabe destacar que se tratan de 300 viviendas, con avances del 30 al 50 por ciento, construidas en lotes que fueron cedidos por la Provincia, la única del país en aportar tierras propias, en la zona de avenida Los Cactus hasta Coronel Montes.
 
Acciones en Salud

De todos los Bloques, la provincia adhirió a la Ley Nacional N° 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación. “Ante las bajas tasas de vacunación y la aparición de enfermedades erradicadas como el sarampión es primordial la adhesión a la norma. Esta ley representa un avance sustantivo en la consolidación del derecho a la salud como bien colectivo y en la promoción de una estrategia preventiva basada en la equidad, la gratuidad y la obligatoriedad”, sostuvo el diputado Juan Carlos Santander. Asimismo, entre los aspectos más relevantes, el legislador detalló: la obligatoriedad de las vacunas del Calendario Nacional; el acceso gratuito a las vacunas; un sistema de registro nominalizado y un régimen de sanciones para quienes incumplan de manera injustificada las disposiciones legales, incluyendo apercibimientos, multas y suspensiones en casos graves.

En lo que hace a Salud, también se aprobó instituir la Libreta de Salud como instrumento de registro, monitoreo y seguimiento integral de la salud de la población de la provincia; y crearon el programa provincial para la búsqueda familiar, identidad biológica y origen socioafectivo, que funcionará bajo la órbita de la secretaria de Derechos Humanos de la provincia.    
 
Despachos de Comisión

Ya en Despachos de Comisión por mayoría se aprobó la regulación del ejercicio de la profesión de la Psicología en el ámbito provincial. “La aprobación de este proyecto es un hecho histórico, se realizó una actualización y modificación integral de la Ley N° 4.503 que está en vigencia de hace casi 40 años”, manifestó Lourdes Ortiz.

 
La actualización de la norma, agregó, incorpora los cambios sociales, jurídicos y científicos, como las leyes de Salud Mental, el nuevo Código Civil y Comercial, y las normativas de procedimientos administrativos.
La nueva ley amplía el alcance del ejercicio profesional, el reconocimiento de múltiples tareas ocupacionales, condiciones para ejercer la profesión, la regulación estricta contra el ejercicio ilegal, entre otros puntos, concluyó la diputada.

Finalmente, se aprobó la trasferencia de un inmueble con carácter de donación a favor del Consejo Profesional de Trabajo Social de la Capital.  
Antes de concluir la sesión, los diputados saludaron a todos los locutores de la provincia como así también a los empleados legislativos, que conmemoran su día el 6 del corriente.