
El requerimiento había sido solicitado por el Estado de Corea del Sur, luego de que la justicia de ese país investigara al acusado en el marco de una causa por fraude inmobiliario. Se lo acusa de haber conspirado, junto a un cómplice, para perpetrar una estafa por un monto equivalente a 500 mil dólares.
En el marco de la cooperación internacional impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación para prevenir los delitos transnacionales, agentes de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, dependiente de la Oficina Central Nacional (OCN) Interpol Buenos Aires, extraditaron a un ciudadano coreano sobre quien pesaba un pedido de captura internacional por el delito de fraude.
En ese contexto, en el año 2009, mientras se desempeñaba como vicepresidente de una importante empresa dedicada al desarrollo inmobiliario, habría recibido 700 millones de wones coreanos como adelanto de una inversión para un proyecto urbanístico en la ciudad de Bundang-gu, sabiendo que el mismo no podría concretarse.
A raíz de estos hechos, en julio de 2017, la OCN Interpol Seúl procedió a registrar la captura internacional del imputado mediante la publicación de una Notificación Roja, a solicitud del Tribunal del Distrito de Suwon, con el objetivo de lograr su detención preventiva con fines de extradición.
Como consecuencia de ello, el 8 de junio de 2024, personal de la Dirección Nacional de Migraciones detectó una alerta en el sistema I-24/7 de la Organización Internacional de Policía Criminal – Interpol, cuando el involucrado intentó ingresar al territorio argentino a través del Puente Internacional Tancredo Neves.
Ante esta situación, el organismo consultó de inmediato con la OCN Buenos Aires a fin de corroborar si la medida restrictiva se encontraba vigente, lo cual fue confirmado. En consecuencia, el ciudadano coreano, de 61 años, fue detenido y quedó a disposición del Juzgado Federal de Eldorado, provincia de Misiones, a cargo del Dr. Miguel Ángel Guerrero, Secretaría Penal de la Dra. Cinthya Marisa Sandber.
Una vez concedida la extradición, la OCN Buenos Aires coordinó con sus pares de Interpol Corea los pasos necesarios para concretar el traslado dentro de los plazos establecidos por la Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal y el Tratado de Extradición bilateral. La celeridad y eficacia de estas diligencias fueron posibles gracias a la cooperación policial internacional brindada a través de los canales de Interpol.
Finalmente, en las últimas horas, los agentes coreanos recibieron al imputado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini", desde donde partieron con destino a su país en un vuelo comercial.