
En agosto de 2006, en el Juzgado Federal de La Rioja se realizaba el juicio por el crimen de monseñor Enrique Angelelli fallecido el 4 de agosto de 1976. La visita del Papa Francisco (Jorge Bergoglio) a la provincia se produjo en ese contexto, arribando a la provincia en su rol de cardenal primado y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
En forma previa a esta visita Bergoglio estuvo en La Rioja en varias oportunidades en la década del 70 para participar de seminarios o retiros organizados por la Iglesia que presidía Angelelli.
Cabe destacar que diario EL INDEPENDIENTE desarrolló una amplia cobertura periodística de esta visita Bergoglio para participar de los actos conmemorativos por el 30 aniversario del asesinato de monseñor Enrique Angelelli. Llegó acompañado por el vocero de la CEA Jorge Osterheld y fue recibido en el aeropuerto local por el obispo de la diócesis riojana Roberto Rodríguez.
En esa oportunidad, el encargado de dialogar con los medios fue Osterheld quien reveló que la iglesia analiza la posibilidad de presentarse como “querellante” ante la Justicia federal en la causa que investiga la muerte del obispo.
El vocero reconoció que si bien el tema es complejo, se están realizando las averiguaciones respectivas. Afirmó que la iglesia “siempre ha pedido que esto se investigue, siempre ha estado buscando la verdad”, acotando que “independientemente cómo murió, lo importante es cómo vivió Angelelli y el testimonio que nos dejó”.
Reconoció que durante su pastoral, el obispo “fue perseguido y padeció mucho por predicar el Evangelio e implementar el Concilio Vaticano II”.
Angelelli tenía mucho coraje
En ese momento, el cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio reflexionó sobre la figura del ex obispo riojano durante una misa concelebrada en la Catedral riojana con una masiva concurrencia de fieles.
Consideró que Angelelli tenía “un aguante apostólico para llevar a cuestas todas las dificultades, mucho coraje para anunciar y predicar el Evangelio pese a todos los cuestionamientos, difamación y calumnias”.
“Era un verdadero pastor de sus ovejas. Yo viví ese diálogo entre el pastor y su pueblo”. Recordó cuando visitó la provincia por primera vez “Angelelli nos dio un retiro espiritual y pasamos unos días maravillosos e inolvidables, porque tenía la sabiduría de un pastor que dialogaba con su pueblo”.
El cardenal (en ese momento) exaltó la figura de Angelelli en época de la dictadura, recordó a los curas y laico asesinados. Citó varios poemas de la autoría del ex obispo, “escribió verdaderos quiebres de amor, porque dejaba traslucir que estaba enamorado de su pueblo, de los pobres, de los enfermos y llevaba consigo un proyecto humano y divino”.-
Bergoglio culminó su homilía en la Catedral riojana, manifestando que “la vida y martirio de Angelelli no es una simple memoria encapsulada y pidió que miremos el cariño que desgrano entre su pueblo, porque quería a los hombres y mujeres libres”.