
Matías Vergara, junto a familiares y su abogado Emilio Pagotto, reclamaron "que la justicia tome cartas en el asunto". El pedido de justicia para poder reencontrarse con su hija tras tres años sin verla.
“Personalmente quiero poner énfasis en todo el tiempo que llevamos sin poder ver a mi hija, la verdad que es desesperante” comenzó diciendo Matías Vergara, el papá de la menor cuya causa está judicializada y la madre procesada.
“Agota todo esto que está pasando y que sigan saliendo cosas que no son ciertas, eso como papá y como familia nos tiene preocupados porque quiere decir que algo está pasando” continuó. Junto a esto pidió a la justicia que tome cartas en el asunto y a las personas del entorno político que están involucradas “que dejen trabajar a la Justicia tranquila y que podamos volver a ver a mi hija”.
“Nosotros tratamos de ir con los expedientes y con las cosas reales, espero que esto se termine”, dijo al tiempo que consideró que la sociedad ya se dio cuenta de los hechos y bregó para “que la gente que se dedica a ensuciar tenga consecuencias”, reclamó. En este sentido amplió que “hay padres que sufren por gente malintencionada que hace acusaciones falsas y sin pruebas”.
“Estamos pidiendo que estas cosas se terminen y la justicia tome cartas en el asunto”, manifestó el papá de la menor.
La abuela Roxana Carrizo comenzó diciendo que “estamos desesperados. La extrañamos un montón” y entre lágrimas se refirió al dolor familiar que causa “no saber nada” y recordó relatos de la niña que contaba sobre lo que le hacía la madre. “No podemos estar tranquilos al saber que está sufriendo, tres años que llevamos sin saber nada”.
“Estamos desesperados. Pidiendo a Dios porque esta justicia es muy sucia, para que la volvamos a ver y que esté bien”.
Por su parte, el abogado Emilio Pagotto recordó que, en noviembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso presentado por Silva Sárranz, mamá de la menor, mediante el cual cuestionaba la incompetencia del juzgado de Buenos Aires. En ese sentido, rememoró que se había generado un conflicto de competencias dado que la justicia de La Rioja era el ámbito competente. En virtud de eso, el Juzgado de Buenos Aires se declara incompetente, la mama cuestiona dicha resolución y tuvo resultado negativo, por lo cual el Poder Judicial de La Rioja es competente en el caso.
Asimismo, mencionó que oportunamente la justicia había ordenado que la menor regrese a su centro de vida en La Rioja y cuestionó que la mamá incumplió todas las órdenes judiciales.
De igual forma recordó que en la justicia nacional, la niña fue escuchada por profesionales y que había expresado el deseo de ver al papá y que nunca le paso nada.
Por otra parte, cuestionó a personas cercanas al ex presidente Alberto Fernández por obstaculizar la actuación judicial y abonar que el abuelo no era el abusado sino que era el papá de la menor, algo que nunca había sido escuchado ni había salido en los informes de los profesionales intervinientes. “En esa denuncia se fijaron dos cámaras gesell, la mamá no la llevó a la niña y además recusó al Poder Judicial de la nación porque las psicólogas no tenían perspectivas de infancias”. Para el letrado, “esta mujer ha obstaculizado la actuación de la justicia” y además, consideró que “ha vulnerado el derecho de que su hija sea escuchada por autoridades competentes”. “La mamá dedicó todos sus esfuerzos para obstaculizar”.
Por otra parte, se refirió a que “queremos desmentir que la Corte Suprema haya resuelto que los derechos de la niña están vulnerados. La Corte dijo que el Tribunal actuó con excesivo rigor formal”.
Pagotto subrayó que la madre de la menor está procesada actualmente, que la cámara rechazó el recurso de apelación presentado por impedimento de contacto y desobediencia a la autoridad. “Desoye todas las ordenes de la justicia de La Rioja y del poder judicial de la Nación que la obliga a restituir a la niña a su centro de vida y donde tiene sus lazos familiares”, concluyó.