Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Comerciantes tendrán una forma más accesible de tributar sus tasas municipales

Por mayoría, el cuerpo de concejales de la Capital aprobó la modificación del Código Tributario Municipal y la forma en que ahora podrán hacerlo los comerciantes. En este sentido se especificó que se apunta a simplificar la forma en que los propios comerciantes tienen para pagar sus tasas municipales, mientras que se apunta a las grandes empresas, entre ellas financieras.



La intención es que esta nueva forma de tributar, que es con la tasa de Seguridad e Higiene, sea a partir del 1° de Julio, señalando que se trabajó en conjunto con contadores independientes y el Consejo de Ciencias Económicas, quien además de aportar ideas y sugerencias, recibió con beneplácito la forma en que los comerciantes podrán contribuir con sus tributos a las arcas municipales.

Fue en la sesión que se realizó este miércoles en el Centro Vecinal del Barrio 4 de Junio, sancionando la Ordenanza N° 6470 iniciada por el Departamento Ejecutivo Municipal, que modifica el artículo 162 de la Ordenanza N° 4987, referido a la Reforma del Código Tributario Municipal. Al respecto, el concejal Pablo Herrera, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda indicó, con ejemplos claros dónde inciden estas actualizaciones y en qué forma.

Cabe resaltar que hasta ahora, se realiza mediante una forma polinómica, contemplando ventas netas, cantidad de empleados y superficies cuadradas del comercio o industria. "En la actualidad esto es muy complicado dado el proceso inflacionario y en perjuicio al Municipio, porque son datos que ya se consideran viejos", dijo el edil.

En el caso concreto de un comercio de venta de ropa en el centro, con una facturación de 200 millones de pesos anuales y una base imponible de 17 millones de pesos mensuales, con el anterior método de cobranza estaba pagando 93.012 pesos, mientras que con esta nueva forma de tributar, estará pagando 69 mil pesos, es decir que se le baja la tributación en un 25 por ciento. Por otra parte, en el caso de una ferretería conocida y prestigiosa, con una facturación anual de los 242 millones de pesos y 20 millones mensuales, antes tributaba 93 mil pesos y ahora pasará a los 80.787. "Hay una diferencia con otros comercios, un gran supermercado, que tiene 873 millones mensuales, antes pagaba 2.400.000 millones de pesos de tributos y ahora pagará 3.400.000".

"Si analizamos su constitucionalidad, hubo un fallo de la Corte Suprema de Justicia, en el 2021, iniciado por Esso Petrolera contra el partido de Quilmes, y el máximo tribunal indicó que la base disponible es totalmente constitucional", aseveró.