Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Firman acuerdo multisectorial para abordar el consumo problemático de sustancias

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y bajo el lema "La evidencia es clara: debemos invertir en prevención", se concretó una jornada de trabajo con la participación de los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. El espacio tuvo como propósito generar las condiciones para el intercambio de ideas, el análisis de nuestras estrategias y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos.



La Rioja es la primera provincia que logró la firma de un acta acuerdo que apunta a redoblar esfuerzos con diferentes estrategias de planificación para desarrollar un trabajo coordinado entre los diferentes sectores e instituciones que abordan los consumos problemáticos.

Es importante destacar que es la primera provincia que recibió conjuntamente a autoridades nacionales del Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) y de Salud Mental y acompañaron la actividad la subsecretaria de Atención y Acompañamiento en Materia de Drogas, Silvia Pisano; la directora nacional de Estrategias de Abordajes y Tratamiento de Sedronar, Silvia Duchi; y, en representación de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Analía Bachor.

En este contexto, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, remarcó que se trata de un primer encuentro y el objetivo es comenzar a trabajar en forma interdisciplinaria y multisectorial en una problemática que es compleja. “Queremos abordar los consumos problemáticos desde una perspectiva integral, reconociendo una necesidad de respuestas intersectoriales. Esto traspasa las fronteras y representa un desafío que afecta a comunidades enteras”, señaló.

Prioridad en el Plan Provincial de Salud

El ministro Vergara agregó: “Las consecuencias son multifacéticas en el individuo y en la sociedad, por eso nuestro Plan Provincial de Salud tiene como objetivo prioritario la atención de la salud mental y las adicciones. Adherimos a esta atención integral de los consumos problemáticos y hoy marcamos el camino para fortalecer políticas que sean oportunas, efectivas, generando acciones preventivas y educativas para disminuir los factores de riesgo”. Valoró la presencia de todos los actores intervinientes, destacando la importancia de aprender de las experiencias compartidas y continuar reforzando alianzas.

Políticas impulsadas por La Rioja

La subsecretaria de Atención y Acompañamiento en Materia de Drogas, Silvia Pisano, puso en valor las políticas impulsadas desde el Ministerio de Salud de La Rioja. “Estoy en una provincia que se pone de pie y se toma las manos para trabajar en conjunto. Festejo la iniciativa para que todos seamos parte de ver cómo empezamos a resolver el problema del consumo, que tiene que ver no solo con el consumo sino con algo que atraviesa a toda la sociedad. Estas lógicas de consumo que nos atraviesan tienen que ver con narcóticos que ocultan el dolor y las emociones. Empezar a entender que cada uno es un ser individual y cada uno vale”.

Pisano añadió: “Por eso convocamos a las sociedades civiles y a todas las organizaciones para que se sumen a esto, para entender que cada uno tiene un saber al respecto y es hora de exponer ese saber en diálogo con otros, para que obtengamos respuesta a esta problemática del consumo. Entendemos que las respuestas se deben encontrar en cada territorio, en cada contexto. Solo decirles que nadie puede solo, que cada uno de ustedes vale pero que vale más si estamos en conjunto”.

Compromiso del Ministerio de Seguridad

El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate, puntualizó que "llevamos una lucha constante y sostenida contra el narcotráfico y el narcomenudeo" y resaltó que "podemos decir con total convicción que somos un gobierno que vino a poner el pecho y no mirar hacia otro lado para afrontar los problemas de la ciudadanía".

Coordinación de acciones judiciales

Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Gabriela Asís, sostuvo que “aquellos menores de edad que comienzan con el consumo problemático, que los docentes han podido advertir, que luego interviene el Ministerio de Seguridad, atraviesan un problema de salud, pero también de seguridad y de educación. Como último eslabón, cuando esa persona está judicializada, viene nuestra intervención”.

El juez Federal, Daniel Herrera Piedra Buena, dijo que “se ha dado un gran paso. Me satisface el hecho de llevar a la práctica y coordinar estas acciones. Es una gran problemática que tenemos el consumo de drogas, el delito y la comercialización de estupefacientes. Llegó la hora de empezar a ocuparnos del problema, por ello celebro que Salud haya realizado la convocatoria”.

Visión estratégica y conjunta

Finalmente, el director de Salud Mental, Sebastián Barrionuevo, destacó la reunión en el marco de este día tan importante: “Repetimos que las adicciones son patologías sociales que afectan no solo al individuo sino a la comunidad. Necesitamos una visión estratégica individual y conjunta, no podemos permitirnos enfoques fragmentados”, señaló.

Estuvieron presentes en las jornadas, además de las autoridades nacionales, los ministros de Salud, Juan Carlos Vergara; de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate; de Educación, Ariel Martínez; de Desarrollo, Inclusión e Igualdad Social, Alfredo Menem; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Gabriela Asís; el juez del Tribunal Superior de Justicia, Claudio Saúl; jueces de Instrucción; el juez federal, Daniel Herrera Piedra Buena.

Por parte del poder legislativo, estuvieron presentes los diputados Claudio Ruiz, Gabriela Amoroso y Raúl Cabral. También participó la titular de la Unidad Coordinadora de Políticas Públicas sobre Adicciones, Alida Narváez.

Por el Ministerio de Salud, estuvieron los secretarios de Prevención y Promoción de Salud Marcia Ticac; de Atención de la Salud Gonzalo Calvo; de Gestión Administrativa Roberto Menem; subsecretarios; los directores de Salud Mental y Adicciones Sebastián Barrionuevo; de Adicciones Marisol Casulli y de Salud Mental Fernando Ferreyra, entre otras autoridades.

Cabe mencionar la participación en la mesa de trabajo de los dispositivos intermedios y las asociaciones civiles que trabajan diariamente en terreno para el abordaje de la problemática ligada al consumo de sustancias, entre otras áreas e instituciones presentes.