Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La escritora Rasmia Saadi participó de un encuentro internacional en Paraguay

Chepes (C). La reconocida escritora, poeta y gestora cultural, Rasmia Saadi de Chepes, participó del Encuentro Internacional de Escritores y Artistas en el vecino país de Paraguay, que tuvo lugar del 14 al 20 de abril.



Este evento se realizó por iniciativa del Grupo de Trabajo de Escritores y Artistas “Juntos por las Letras”, cuya sede central se halla en la ciudad de Resistencia, Chaco. La sede número 30, a cargo de la doctora en Lengua Guaraní, Amalia Paola Fretes Rolón, embajadora cultural de la mencionada agrupación en la República del Paraguay, fue la coordinadora general del encuentro.

A través de un trabajo interinstitucional entre el “IES Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, regional San Ignacio Guazú- Misiones” y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción- Unidad Pedagógica San Ignacio Guazú de Misiones” se gestionaron múltiples actividades integradas a las propuestas turísticas y culturales de cada municipio durante la Semana Santa desarrollada desde el 14 hasta el 20 de abril en los pueblos jesuíticos – guaraní del departamento de Misiones.

También se ha contado con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la gobernación de Misiones y las secretarías de Cultura de los municipios de San Ignacio Guazú, Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima y Santiago Apóstol, pueblos donde tuvieron lugar importantes actividades culturales.

El evento se ha desarrollado cumpliendo con precisión con cada actividad programada en las diversas ciudades, se destaca la participación de diferentes figuras locales, nacionales e internacionales del ámbito artístico y literario.

Desde la Argentina ha participado una delegación de cinco escritoras con brillantes trayectorias: Mirtha Liliana Ramírez (Chaco), Nidia García (Bs. As.), Juana Soria (Córdoba) Ana Elisa Medina (Santa Cruz), Rasmia Saddi (La Rioja) en representación de “Juntos por las Letras”, los, escritores invitados Hugo Bass (Neuquén) y Norma Gómez (Bs. As.); desde la capital paraguaya, Asunción, el doctor David Galeano Olivera (director General y Pdte. Ejecutivo del “IESS Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní), Clemente Cáceres, (investigador periodista y gestor cultural de la municipalidad de Asunción).

Desde el departamento de Itapúa, Nancy Elizabeth Salinas (escritora jurista y docente universitaria), Lic. Brígido Bogado (primer maestro indígena del departamento de Itapúa, primer escritor indígena del Paraguay y primer periodista indígena del Paraguay), del departamento de Misiones, Msc. Clemente María Villalba Vargas (Jurista, investigador docente universitario, Ignaciano), Pbro. Pedro David Hernández (Sacerdote Jesuita, curador del Museo de Arte de San Ignacio Guazú), Lic. Ruth Eunice Almada (Docente, escritora, investigadora Roseña), Lila López Vda. de Salinas (Escritora Roseña), Gregorio León (Escritor Roseño) Lorenzo Esperatti (Escritor Ignaciano), declamadores: Georgina Llano, Alcides Rodas, Soledad Vargas,

Además, diferentes artistas, como el Grupo Folclórico y Artístico Municipal en diversas modalidades, la escuela de música “Melodías Jesuíticas”, Felipe Santiago Espinoza, músico folclórico, “Danielito Aguiar y su grupo”, todos de Santa Rosa de Lima, Misiones, “Coro y Orquesta Capilla del Museo de Artes Jesuita Guaraní de San Ignacio Guazú” Misiones, Feliciano Fornerón, solista en saxofón San Ignacio Guazú- Misiones; artistas plásticas Luis Figueredo, Ángela Viera y Johanna López.

Al respecto la profesora Saddi, explicó que su participación en “tan magro evento fue con poesías y prosas. Di a conocer la cultura de Chepes, presenté las banderas de La Rioja, de Argentina y de Siria, fue un intercambio cultural muy positivo de gran camaradería que acrecenta mis conocimientos”

Agradeció, asimismo, a los centros, a las autoridades del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní en la persona del magíster Amalia Paola Fretes y a su equipo de trabajo.