Desbarataron una banda delictiva que estafaba mediante el robo de identidad
15/09/22
Luego del robo de identidad de persona que sufrió la Vicegobernadora de la provincia, Florencia López, días atrás, comenzaron a surgir muchas consultas de otras víctimas que sufrieron casos similares de estafas cibernéticas. Además, lograron desbaratar a una banda de seis personas oriunda de la provincia de Salta que se dedicaba a este tipo de delitos.
Estuvieron presentes en conferencia de prensa en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, La Vicegobernadora, Florencia López; el Director General de Investigaciones, comisario Caniza; y el jefe de Visión de Delitos Económicos, comisario Santiago Javier Vega, mientras que el ministro de Seguridad, Miguel Zarate, no pudo estar presente.
Cabe recordar que el delito contra la Vicegobernadora comenzó cuando algunas personas enviaban mensajes a todos sus contactos diciendo que ella había cambiado el número y que agenden uno nuevo y por consiguiente, comenzaban una conversación donde les vendían 2.000 dólares y brindaban datos de distintas cuentas donde había que depositar ese dinero.
Desgraciadamente, muchas de esas personas afectadas hicieron el depósito de dinero y a través de esos datos obtenidos, es que el equipo de la policía de la provincia de La Rioja, en conjunto con el juez de instrucción Barría, ordenaron distintas medidas.
Por ende, lograron identificar a los estafadores, quienes operaban desde la provincia de Salta; comenzaron un operativo que resultó exitoso y detuvieron a seis personas –quienes actualmente siguen detenidas–, y que estafaron a muchas otras personas. A su vez, se recuperaron equipos informáticos, celulares, datos de cuentas, tarjetas y una suma importante de dinero que se encuentra reservada.
A su vez, López aseguró que ante estos hechos “la sociedad debe denunciar, no hay que quedarse con la situación por vergüenza, porque de esa manera se puede lograr una reparación del delito con el costo económico que implica haber sido estafados; y en segundo lugar, para que estas bandas no sigan actuando y afectando a más personas, por ende, hay que cuidarnos muchísimo y no brindar información privada a personas que nos la requieren o se hacen pasar por otra”.
Asimismo, manifestó: “Me preocupa muchísimo el tema de las estafas, porque a mí me tomó como una víctima más; logré hablar con muchísimas personas que sufrieron lo mismo y estas estafas se están convirtiendo en algo cotidiano, debemos estar preparados como sociedad”.
Luego, aseveró: “Estamos trabajando mediante nuestros Diputados Nacionales en la posibilidad de modificar el Código Penal argentino, que establezca la tipificación del delito de robo de identidad, porque nadie tiene derecho a hacerse pasar por nosotros en las redes sociales y en nuestras cuentas bancarias; por ello lo impulsamos y apoyamos, para lograr este cambio en las leyes y formar un equipo para establecer eso”.
Operativo e intervención
Por su parte Caniza, habló con respecto a la intervención policial: “Cuando el doctor Barría nos dio la noticia, nos dirigimos a la provincia de Salta y trabajamos de forma conjunta con la Unidad Fiscal de Delitos Complejos de la provincia de Salta y se realizaron tareas de inteligencia y vigilancia en los distintos domicilios donde se logró la detención de cuatro personas en primera instancia, –que en la jerga las denominamos como mulas–, porque eran quienes prestaban sus cuentas a cambio de recibir un porcentaje de dinero a cambio”.
Por consiguiente, explicó que “se determinó, a través de un informe bancario, que esa plata era girada hacia una quinta persona y también se logró su detención, la recuperación de la suma de 500 mil pesos aproximadamente, 400 dólares y secuestro de elementos de computación, tarjetas de crédito y elementos de interés para la causa; mientras que la sexta persona, aparentemente, es quien organizaba al resto del grupo para accionar”.
Finalmente, Vega comentó: “Participamos cuatro personas y nos acompañaron a la provincia de Salta dos efectivos de la UESI y en base a las denuncias que presentaron los damnificados realizamos una tarea de inteligencia y se determinó que los estafadores estaban viviendo allá y procedimos con el allanamiento, el secuestro y la detención de los responsables”.