Casa India conserva la esencia de prácticas ancestrales para elaborar sus vinos artesanales
08/05/19
Rodeada por el encantador paisaje que caracteriza a La Costa riojana se ubica en la localidad de Agua Blanca Casa India, una bodega familiar que brinda exquisitos vinos artesanales. Por su calidad y minucioso proceso de elaboración las bebidas fueron distinguidas en numerosas ocasiones, mientras que las visitas guiadas en el lugar se presentan como una oportunidad única para conocer los secretos de producción.
Agua Blanca- (Enviados especiales) Invitado por la Secretaría de Turismo de la Provincia y por los propietarios del emprendimiento, Silvio Salvadores y Sonia de la Puente, EL INDEPENDIENTE arribó a la localidad de Agua Blanca, en el departamento Castro Barros, para descubrir la propuesta enoturística que ofrece la bodega Casa India, situada sobre Ruta Nacional Nº 75, en el kilómetro 72 ½.
Integrando una postal natural que tiene como fondo al cordón montañoso del Velasco, y con 900 plantas de la variedad Malbec y 200 de Torrontés, el sitio se constituyó hace 15 años como un emprendimiento familiar productivo y ecológico. “Hace 20 años nos mudamos con Silvio de la Capital a esta localidad, teníamos la tierra y el agua y algo debíamos hacer, al final tomamos la noble decisión de producir vinos artesanales sanos y concentrados”, comentó Sonia.
En el mismo sentido añadió que “Silvio ya trabajaba en producción alimenticia y yo tenía conocimientos sobre la elaboración porque mis abuelos y tíos hacían vino patero, hoy producimos hasta doce mil litros por año de vinos artesanales de las variedades Malbec y Torrontés, también Bonarda con uvas de la zona y mistela”.
Respecto a los inicios de la bodega, la emprendedora detalló que “empezamos produciendo cinco mil litros de vino casero, comprábamos uva de la zona de muy buena calidad, después apuntamos a tener nuestro propio viñedo, un proyecto que pudimos concretar mediante fondos de la Nación, provinciales y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), las características del suelo y del clima y la altura (1.470 msnm) nos favorecieron mucho, de igual modo el cuidado del viñedo es diario”.
Una curiosidad es el nombre de la línea de vinos, el cual homenajea a los pueblos originarios que habitaron el lugar. Incluso el logotipo de las etiquetas hace alusión a una pintura rupestre descubierta en la zona y que representa a un ave con sus alas desplegadas.
CON UN TOQUE PERSONAL
En el proceso de producción de los vinos participan todos los integrantes de la familia Salvadores-De la Puente. Las características de elaboración de las bebidas les permiten realizar un minucioso seguimiento de cada uno de los pasos, obteniendo como resultado productos de muy buena calidad.
“Este año cosechamos aproximadamente seis mil kilos de Malbec y la producción de Torrontés también se incrementó, Salvador, mi marido, es quien elabora los vinos, mis hijos colaboran y además recibimos ayuda de Alberto, mi tarea está más enfocada a su comercialización y degustación, la crisis nos afectó como a todas las Pymes, el consumo bajó y subieron los costos de los insumos pero nosotros no aumentamos el precio para seguir vendiendo”, expresó la entrevistada.
El emprendimiento vitivinícola cuenta con una prensa para 1.500 kilos de uvas. Luego de cosechados los granos pasan por una cinta donde se los selecciona y quitan las hojas manualmente. Finalizado el prensado el mosto se deposita en tanques para la fermentación. Una vez realizado el descube, que consiste en separar el vino de los hollejos, el líquido permanece en barricas de roble francés y americano para su estacionamiento. En estos barriles el vino puede permanecer hasta ocho meses dependiendo la madurez que se desee obtener. El siguiente paso es el embotellado y etiquetado.
Por mencionar algunas características de los vinos, el Torrontés presenta un color amarillo verdoso, distinguiéndose por sus matices de sabor cítrico. Su óptimo nivel de acidez permite que los aromas se realcen y resalten su natural frescura.
Por su parte el Malbec Roble es de color rojo violáceo, con aromas concentrados de frutos rojos, ciruelas, cerezas y pasas armonizados por notas a pan tostado, vainilla, coco y dejos de chocolate provenientes de su crianza. En boca tiene taninos maduros que aportan una entrada dulce con un equilibrado centro de boca y final elegante.
En tanto que, el Malbec Joven exhibe un intenso color rojo violáceo, con aromas dulces y frescos que recuerdan a ciruelas. En boca aporta una equilibrada acidez que mantiene la frescura y lo hace más frutado, con taninos suaves y un final elegante prolongado.
“Defendemos el trabajo que realizamos, estamos a la altura de cualquier otro vino de calidad, este año también elaboramos de la varietal Bonarda que estarán a la venta en octubre, también solemos producir algunos blends”, precisó Sonia.
Asimismo, subrayó que “siempre apuntamos a crecer en cuanto a la calidad y a su difusión, son vinos que se elaboran con mucho sacrificio”.
La dedicación le valió a “Casa India” numerosas distinciones, como son el 1º premio al vino tinto Malbec Roble en el 2007 en la Evaluación de Vinos Caseros de La Rioja; medallas de oro por el Malbec Roble, y medallas de plata por el Malbec-Cabernet, el Malbec Roble y el Torrontés Riojano durante las Catas Nacionales de Vinos Artesanales y Caseros en San Juan.
POTENCIAR LA EXPERIENCIA TURÍSTICA
Las visitas guiadas también forman parte de este atractivo vitivinícola de La Costa riojana. Allí, acompañados por sus propios dueños, los turistas tienen la posibilidad de caminar entre los viñedos e incluso en época de cosecha pueden participar en la molienda, viviendo en primera persona esta práctica ancestral.
Además pueden aprender sobre el empleo de las máquinas e insumos; visitar la sala donde se ubican las barricas y, por supuesto, degustar y adquirir los vinos.
Cabe señalar que, las visitas guiadas se realizan pagando un bono contribución que incluye un vino de regalo. La bodega recibe a los turistas de lunes a viernes por la tarde y los fines de semana de 9 a 20.
Por más información visitar la página web www.indiacasa.com o el facebook Casa India; escribir un e-mail a [email protected] o llamar a los teléfonos 3804494889/3804228273.