
El ex juez de la dictadura condenado por delitos de Lesa Humanidad, y quien fue beneficiado con prisión domiciliaria, Roberto Catalán, fue filmado durante la jornada de este martes , caminando por la vereda e ingresando a su domicilio en calle Adolfo Dávila, entre Rivadavia y San Nicolás de Bari en pleno centro capitalino.
Ante la circulación del video, que muestra al condenado en causas de Lesa Humanidad, ex juez federal de La Rioja Roberto Catalán, caminando por la vereda de su casa, donde cumple arresto domiciliario, portando una bolsa de compras, la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, que es parte querellante en la causa, donde el ex juez federal fue condenado, anunció que presentará, a través del abogado apoderado de la Secretaria, Claudio Orosz, una queja y exigencia de estricto cumplimiento de la medida de arresto domiciliario, que priva al condenado de desplazarse por la calle y advertir, de la relajada custodia federal, que debiera impedir que esto suceda.
El pedido, es de estricto arreglo a la ley y a la Sentencia del tribunal federal, por lo tanto es justicia, señala a través del comunicado de prensa. Y agrega que “el no hacerlo, es irritante a la sociedad y a las victimas, que sentimos estos hechos como una burla y provocación a los pilares democráticos de Memoria, Verdad y Justicia”.
Cabe recordar, que en el 2016, Catalán, fue condenado a 12 años de prisión por encubrir un homicidio y siete casos de tormentos. Con anterioridad, y en el marco de otras causas, en el 2013 el juez Daniel Herrera Piedrabuena había concedido nuevamente el beneficio a Catalán, pese a que los informes médicos habilitaban la prisión en un penal y que en un incidente previo que llegó hasta la Corte se había rechazado la domiciliaria.
Catalán asumió como juez federal el 6 de mayo de 1976, nombrado por el dictador Rafael Videla, tras el deplazamiento de su antecesor, el juez federal José Enrique Chumbita, echado del cargo, según los fiscales, por negarse a librar órdenes de allanamientos injustificadas requeridas por los represores.