En uno de los actos programados para hoy Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a las 10 se concretará la Señalización Sitio de la Memoria a la Comisaría de San Blas de los Sauces..
Esta comisaría dependiente de la Policía de la Provincia de La Rioja, fue utilizada como centro de detención ilegal y con mayor intensidad a partir del golpe de estado del 24 de Marzo de 1976, en el marco del plan sistemático de terror y exterminio ejecutado por la última dictadura militar.
Según testimonios obrantes en causa judicial, en el Archivo Nacional de la Memoria y la Comisión Provincial de Derechos Humanos, aquí permanecieron detenidos y secuestrados hombres y mujeres, perseguidos por su militancia política, social y sindical.
Los hermanos Evaristo Carlos, Lázaro, Pablo y Nito Antonio Brizuela, fueron secuestrados el 22 de marzo de 1975 y alojados ilegalmente en esta dependencia, en la cual permanecieron veinticuatro horas y luego fueron trasladados a la Capital de La Rioja.
También fue detenido y llevado a esta comisaría, después del golpe de estado, quien había sido hasta ese momento, el diputado por el departamento Paco Scartezzini, que luego fuera trasladado al Instituto de Rehabilitación Social en la ciudad Capital de La Rioja.
Según consta en declaraciones, este lugar estuvo vinculado al operativo represivo que comenzó cuando miembros de Gendarmería, Policía de la Provincia, y Policía Federal, arrestaron a un grupo importante de personas, a quienes mantuvieron secuestradas y posteriormente derivadas a otros centros de reclusión ilegal.
Durante la última dictadura, todas las Fuerzas Armadas y de Seguridad, así como el gobierno local, quedaron subordinados al comando del Tercer Cuerpo del Ejército con asiento en Córdoba, bajo el mando de Luciano Benjamín Menéndez.
En 2013 en el segundo juicio por crímenes de Lesa Humanidad cometidos en esta Provincia, Menéndez fue condenado a prisión perpetua por séptima vez, por delitos probados en lugares pertenecientes al circuito represivo de La Rioja.
La Señalización de los Sitios de la Memoria-Ley Nacional 26.691, hace visible la función que cumplieron durante el terrorismo estatal, y expresa en el espacio público el compromiso del estado democrático a dar a conocer y condenar estos crímenes, impulsar el juzgamiento de sus responsables y hacer efectivo el reconocimiento a las víctimas.